
Hoy es un día de esos, pero no ha sido tan grave como otros, al menos no se me olvidaron los audifonos y he podido concentrarme escuchando música a través de myspace. Se que no todos nacimos para estar pegados a un ambiente musical así no tengas aparato para reproducir alguno. Pues yo soy uno de los principales que los ves por las calles "idos" en su propio mundo, pensando siempre algo y con un soundtrack de la vida. Ritmos que llevas al son de los dedos que golpeas en la mesa (sí, creanme... sé que molesta, pero es inevitable).
Por eso mi nena me regaló un ipod ^_^, será mi perdición del mundo de los vivos, pero no ha llegado aún ='(. Aunque me esté quedando sordo pal carajo, terminaré siendo un músico como el querido Beethoven. Nunca dejaré de pensar y sentir la música. Por eso duele cada vez que escuchas que a alguien le gusta el reguetón, se te pone más chiquito el corazón y Chopin se retuerce en su tumba.

Y lo peor es que yo no soy de los que escuchan la letras de las canciones, de hecho en un toque hace unos meses estaba escuchando a la banda de un pana (Fafá), tripeandome los arreglos y armonías cuando una amiga (Mela) me dice: "Ay, está depinga la música pero que letras más depres". Yo, ni idea de lo que hablaba, pero con ese (por desgracia) género (moda) es imposible no saber de lo que hablan, viendo la peor de tus pesadillas en niñas de 5 años "perreando".
Existen cosas como el "perreo chacalonero" (Busquenlo en Youtube, donde hasta un teletubbie, winnie pooh y un barney, lo bailan). ¿Donde están los padres de esas criaturas? ¿Piensan que es muy divertido ver a sus hijos bailando eso porque está de moda?. Porque sea de moda no significa que esté correcto, sino preguntale a cualquiera que se vistió a la moda en los 80's (uhh me dió escalofríos). ¿No son bastante imbéciles y homosexuales Barney y los Teletubbies, respectiva y alternadamente, como para que también los traumatices de por vida con esa "música"?. Gracias a dios por la inocencia que los caracteriza y sé que no les afectará sino hasta que tengan como 15 años y se den cuenta de lo que fué su infancia (al igual que uno con alicia en el país de la maravillas y los 7 enanitos, pero claro... eso es completamente distinto, unas obras maestras para "niños").

En fin, can you live without music? ...I seriously doubt it.
1 comentario:
Cito textualmente el mundo utópico: hace mucho, mucho tiempo, cuando U2 era bueno y NO existía el reggaeton...
iPod, luego existo: aqui se montan en el metro con una mochila-corneta y te venden discos desde k-paz de la sierra hasta timbiriche... No te lo tragas!
Mejor sumergirnos en el maravilloso mundo que apple ha creado para nosotros... Y ser felices!
Desde el ombligo de la luna, escuchando depeche mode,
M.
Publicar un comentario